domingo, 4 de marzo de 2012

Cañada del lobo-Cerro Paloma



 El miércoles por la mañana, fuimos a la cañada del lobo. Cuando llegamos, subimos al albergue y allí nos alojamos, al rato siguiente, hicimos un circuito de orientación y a mi me toco con: Andrea, Marina, Claudia y José.



Cuando ya estaban hechos los equipos todos echamos a correr. Después de un rato, ya teníamos 4 pistas y cuando tuvimos la quinta todo el equipo corrió hacia el albergue. Cuando llegamos vimos que ya había llegado otro equipo y todos nos apenados, entonces dije yo: bueno da igual al menos hemos quedado los 2º.






 Después de comer, hicimos la gincana que trataba de hacer varias pruebas con un compañero atado por las piernas. A mi me toco con Elisa. Las pruebas eran las siguientes:

   
  1ª.  Poniendo una pelota de ping pong encima de una cuchara.
     






       


         2ª. Meter piedras en un cubo.
     








       
        3ª. Con 5 oportunidades derrivar unas cuantas botellas de leche.
        4ª. Con 2 oportunidades cada niño/a tenia que meter un aro e un cono.
     









         5ª. Con 3 oportunidades cada niño/a tenia que meter la cabeza en un cubo de agua y coger 3 monedas de un euro.
     








       6ª. Había que meter la cabeza en un cuenco de harina y sacar un bombón de dentro.
     






    

         7ª. Y la ultima, consistía en morder una manzana sin tocarla con las manos.

  











       Luego por la tarde celebramos una boda en el cuarto de las niñas, donde nos casamos Guille con Claudia y Elisa y yo.

         








   Por la noche después de comer todos los niños fuimos al cuarto de las niñas a liarla con las almohadas.

   





Cuando dieron las 12 de la noche, Quini nos enseño a  localizar algunas estrellas y nos dijo cual era la estrella Polar.







       
          Luego nos fuimos a el mirador del lobo y nos contó la historia del Tio Caliche. Después de bailar como indios y cantar, volvimos al albergue para descansar.

  




     

      A la mañana siguiente fuimos a Cerro-Paloma.











Andamos unos cuantos kilómetros pero para mi eso no era nada comparado con lo que estoy acostumbrado a caminar.









 Quini nos explico que allí vivía el tío Caliche.







    Luego nos enseño una planta que adopto la forma de un abejorro, para que los abejorros lleven el polen de unas plantas a otras y asi poder reproducirse.










   


      Cuando llegamos a la cumbre nos hicimos fotos en el punto geodésico (Pta. palomas)-Cerro Calamorro,   que se encuentra 824m sobre el nivel del mar.








       De vuelta al albergue comimos paella y ordenamos la casa dejandola tal como la encontramos.






                                                                        FIN


1 comentario: